VII Cursa de Muntanya del Berguedà (24,600 km.)
Esta era la primera vez que disputaba una cursa d'alta muntanya, hasta ahora había hecho travesías de entre ellas la peor la Matagalls-Montserrat. La diferencia entre unas y otras, al menos para mí, es el enfoque: En las curses
hay clasificación y por tanto es importante acabarlas en el menor tiempo posible y en las travesías lo importante es acabar.
Llover, no llovía, pero nos encontramos con más de la mitad del recorrido convertido en un barrizal, en el cual resbalábamos un paso sí, dos no, lo cual era desesperante dadolo duro de la prueba. En realidad de subida fastidiaba el barro por el esfuerzo adicional y de bajada por lo peligroso delos resbalones. Yo me caí dos veces, me rocé el culo y el tobillo que por la
A pesar del rebozado y de las magulladuras tengo que decir que me lo pasé genial. En primer lugar porque no conocía la zona, nunca había estado en Berga, ni en el santuario de Queralt, ni en la estación de esquí de rasos de peguera, en segundo lugar porque el paisaje es precioso y a más esfuerzo, más bonito el paisaje que descubres. Es difícil explicar la sensación tan agradable al llegar a Rasos d'abaix, cubierto de nieve ycon vistas a la serralada d'Ensija toda nevada. Y en tercer lugar por lo
que de aventura tiene la experiencia: Coronar picos, descubrir paisajes, sorprenderte por encontrar imprevistos como la nieve, atravesar ríos, buscar los propios límites,...
Gracias Antonio y Juanma por acompañarme en esta aventura.
Gracias Antonio y Juanma por acompañarme en esta aventura.
Subida al Pedraforca el 15 de junio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario